Nuestro trabajo en la Península de Yucatán

Agricultura de Conservación

Este sistema procura una mínima labranza del suelo, evita la quema de los residuos de cosecha e incorpora materia orgánica al suelo, y promueve la rotación de cultivos para diversificar las especies cultivadas en secuencia y asociaciones. 

En México, TNC y su red de socios locales han implementado esquemas de agricultura de conservación en: 

Campeche

  • Bolonchenticul
  • Xkobenhaltun
  • Alfonso Caso
  • San Juan Tekax
  • Huacpelchen
  • Ejidos Ramón Corona 
  • Francisco Mujica

Yucatán

  • El Ejido de San Agustín

Trabajo Realizado

  • Análisis de calidad de suelos
  • Roturación del suelo
  • Descompactación del suelo
  • Labranza cero
  • Manejo integrado de plagas favoreciendo el control biológico
  • Siembra de precisión
  • Rotación de cultivos

BENEFICIOS PRÁCTICOS PARA LOS AGRICULTORES

  • Aumento de la carga animal
  • Aumento de cantidad y calidad de forraje a lo largo del año
  • Mejora del crecimiento y producción de leche del animal
  • Disponibilidad de alimento en época de estiaje
  • Menor estrés por calor
  • Mayor fertilidad y reducción del uso de fertilizantes
  • Mayor rentabilidad y competitividad.
  • Otros productos agroforestales
  • Recuperación de potreros degradados
  • Mejor uso del forraje producido

BENEFICIOS AMBIENTALES

  • Libera áreas ganaderas que pueden ser reforestadas
  • Permite estabilizar la frontera pecuaria y reduce emisiones de GEI
  • Mantiene o incrementa los almacenes de carbono
  • Evita la degradación del suelo
  • Conserva recursos naturales y la biodiversidad
  • Mantiene el ciclo de nutrimentos.
  • Retiene y filtra agua